Skip to content Skip to footer
Seminarios

Encuentros intensivos de formación y reflexión política, económica y social en clave federal. Están dirigidos a jóvenes líderes del país, con foco en el diálogo plural, el pensamiento crítico y la construcción colectiva de futuro.

Programas

Experiencias internacionales de intercambio y formación diseñadas para ampliar la mirada de jóvenes dirigentes argentinos sobre el mundo. Involucran viajes, conferencias, reuniones con actores clave y vínculos institucionales duraderos.

Pasantías

Instancias prácticas de inmersión laboral en el extranjero, pensadas para fortalecer las capacidades profesionales de jóvenes argentinos a través de experiencias reales en organismos, instituciones o empresas en contextos globales.

Seminario

Este seminario, desarrollado desde de 1986, se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires y se desarrolla en torno a una serie de conferencias sobre la realidad política, económica y social de la Argentina. Está destinado a jóvenes de distintas ciudades de nuestro país con el objetivo de que se formen y reflexionen sobre los temas de actualidad nacional desde una óptica amplia, pluralista y con espíritu federal.

Los participantes son seleccionados por miembros de la FURP mediante exámenes y entrevistas a lo largo del país desde las filiales que la Fundación tiene en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Plata, La Rioja, Mar Del Plata, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Rosario, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Además de las conferencias, se organizan visitas protocolares a altos funcionarios de gobierno, legisladores y titulares de importantes instituciones públicas y privadas, así como actividades sociales y culturales.

Finalizado el seminario se realiza una evaluación y los becarios seleccionados son incluidos en el Programa USA.

Programa

Realizado desde 1971, es el Programa central de la FURP. Se desarrolla en los Estados Unidos a lo largo de un mes y procura dar un panorama introductorio a la realidad política, económica, social y cultural de ese país.

Con un proceso de selección que evalúa conocimientos y capacidad de liderazgo, se busca la conformación de un grupo social y políticamente heterogéneo representativo de la realidad argentina.

En los Estados Unidos, los becarios participan de un intensivo programa de cursos y seminarios; conferencias en institutos de investigación; entrevistas con intelectuales, catedráticos, dirigentes políticos y empresariales, y altos funcionarios de organismos internacionales.

El programa se realiza con la colaboración de la Universidad de Texas, el Departamento de Estado norteamericano y la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, visitándose durante el transcurso del Programa el estado de Texas y la ciudad de Washington, D.C., sede del poder federal y de múltiples organizaciones internacionales.

Los requisitos para participar del programa son: ser argentino, tener hasta 30 años y ser graduado universitario en cualquier disciplina o estudiante que curse el último año de la carrera.

Programa

El Consejo Americano de Jóvenes Líderes Políticos (ACYPL) fue fundado en 1966 como una organización educativa sin fines de lucro de los partidos Demócrata y Republicano. Su objetivo es promover el entendimiento del sistema de relaciones exteriores y brindar a los jóvenes líderes políticos, tanto de Estados Unidos como del resto del mundo, la oportunidad de interactuar con sus colegas en un ámbito internacional.

ACYPL ha desarrollado programas que permiten a los jóvenes líderes:

  • observar directamente distintos gobiernos y procesos políticos;
  • comprender el marco nacional que guía e influye la formulación de regímenes, tanto desde la perspectiva norteamericana como internacional;
  • establecer relaciones amistosas de largo plazo con sus colegas internacionales,
  • y estrechar vínculos con los líderes y las naciones participantes que conllevan a metas y sistemas de gobierno democráticos.

El núcleo de los programas de ACYPL consiste en intercambios bilaterales continuos con organizaciones de contrapartida en todas las regiones del mundo. La Fundación Universitaria del Río de la Plata es la institución argentina con quien el ACYPL realiza anualmente viajes de intercambio desde 1986.

Las delegaciones, tanto extranjeras como norteamericanas, están integradas por funcionarios jóvenes electos, parlamentarios y otros líderes gubernamentales. Durante los últimos 35 años, más de 5000 líderes políticos de los Estados Unidos y del mundo entero han participado en casi 800 intercambios gubernamentales y comerciales con las organizaciones de contrapartida de más de 80 países. Esto ha permitido que ACYPL desarrolle una red de relaciones institucionales y personales alrededor del mundo que un observador distinguido ha llamado «…la mejor red política del mundo».

Programa

Los Programas Senior son aquellos de los que participan solo exbecarios de la FURP o invitados especiales definidos según el perfil específico de cada programa. Estos viajes tienen la intención de promover el intercambio de experiencias, el acercamiento y conocimiento de profesionales argentinos con capacidad de liderazgo a través de visitas de trabajo y programas de estudio que permitan abrir nuevas fronteras, conocer nuevas temáticas y afianzar lazos recíprocos políticos, sociales y académicos con distintas instituciones y países.

Dependiendo del destino de cada programa y delas características particulares del viaje, se puede tratar de visitas vinculadas con procesos electorales, programas temáticos (integración regional, problemáticas de gobiernos locales) o intercambios culturales, que contemplan reciprocidad, es decir la acogida en Argentina de jóvenes de los países que han sido anfitriones.

Programa

Este programa, organizado conjuntamente por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP) y el Center for Strategic & International Studies (CSIS) desde 1998, tiene como propósito hacer conocer la realidad argentina a quienes asesoran directamente a senadores y representantes norteamericanos.

Mediante una visita a la ciudad de Buenos Aires y a una provincia argentina, y a través de entrevistas con funcionarios, dirigentes políticos y sociales, se les proporciona a los asesores información detallada sobre seguridad, economía, sistema político argentino y relaciones internacionales, al mismo tiempo que se les facilita el encuentro directo con sus contrapartes en el Congreso Nacional.

Pasantía

«The Capital Experience» es un programa académico de pasantías laborales dictado en Washington, D.C., Estados Unidos. Desarrollado y manejado por el Institute for Experiential Learning (IEL), «The Capital Experience» ofrece la oportunidad de obtener experiencia laboral en ese país.

Desde 1997, han participado en este programa varios grupos de jóvenes de San Luis, Salta y La Rioja, entre los meses de enero y mayo. Contaron con el apoyo de becas otorgadas por las empresas eléctricas de dichas provincias: Edesal, Edesa y Edelar.

Pasantía

«The Capital Experience» es un programa académico de pasantías laborales dictado en la ciudad de Washington, D.C., EE.UU , desarrollado y manejado por el Institute for Experiential Learning (IEL), The Capital Experience ofrece la oportunidad de obtener experiencia laboral en los Estados Unidos.

Desde 1997, han participado en este programa varios grupos jóvenes de San Luis, Salta y La Rioja entre los meses de enero y mayo. Contaron con el apoyo de las becas otorgadas por las empresas eléctricas de dichas provincias, Edesal, Edesa y Edelar.